
Juliano Valenzuela Rebolledo
Juliano Valenzuela
Perito Forense



Psicología Forense
¿Qué es un perito psicológico forense?
Es un profesional de la psicología especializado en evaluar y emitir informes técnicos sobre el estado mental y emocional de personas involucradas en procesos judiciales. Su labor ayuda a jueces y abogados a comprender aspectos psicológicos relevantes en casos civiles, penales o familiares.
Rol del perito psicológico forense en los ámbitos familiar, civil y penal
El perito psicológico forense es un profesional de la psicología con formación especializada en el análisis y evaluación de aspectos psicológicos relevantes en el contexto jurídico. Su labor consiste en realizar peritajes técnicos, objetivos y fundamentados, que aporten información clara y precisa al proceso judicial.
Peritajes de Familia
En el ámbito de familia, interviene en situaciones como custodias, régimen de visitas, guarda y tutela, adopciones, y conflictos parentales. Evalúa factores como la dinámica familiar, las capacidades parentales, el vínculo afectivo con los hijos y posibles indicadores de riesgo psicosocial, siempre con el objetivo de preservar el interés superior del menor.
Peritajes Civiles
Peritajes Penales
En el ámbito penal, colabora en la evaluación de imputabilidad, credibilidad del testimonio (particularmente en víctimas o testigos menores de edad), afectación psicológica de las víctimas, y elaboración de perfiles psicológicos de los acusados. Estas evaluaciones pueden incidir directamente en la toma de decisiones judiciales relacionadas con la culpabilidad, responsabilidad penal o necesidad de tratamiento terapéutico.
En el ámbito civil, el perito psicológico puede ser requerido en procesos relacionados con capacidad jurídica, daños psicológicos derivados de accidentes, acoso laboral, entre otros. Su intervención permite determinar la existencia de secuelas emocionales, estados de vulnerabilidad o limitaciones cognitivas que puedan influir en la toma de decisiones legales o en la responsabilidad civil.
El informe pericial emitido por el perito forense tiene valor probatorio y puede ser presentado ante el tribunal. Además, el profesional puede ser citado a comparecer en juicio para exponer sus conclusiones y responder a interrogatorios sobre su dictamen.

Los informes periciales, públicos o privados, tienen igual valor probatorio según la STS 17/02/2022 (Recurso 5631/2019). Su validez depende de la valoración del juez conforme a la sana crítica, tal como establece el artículo 348 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Perito Psicólogo Forense

Proceso Pericial Psicológico
El proceso de evaluación psicológica forense se compone de varias fases cuidadosamente estructuradas, con el objetivo de garantizar un análisis riguroso, objetivo y útil para el proceso judicial. A continuación, se describen brevemente los pasos principales:
-
Primer contacto
Se establece una primera comunicación con el interesado o su representación legal, donde se recopila información básica del caso, se resuelven dudas iniciales y se explican los alcances del peritaje psicológico. -
Entrevista clínica exploratoria
Se realiza una o más entrevistas con la persona evaluada, orientadas a conocer su historia personal, familiar, emocional y contextual. Este espacio permite explorar factores clave relacionados con los hechos objeto del peritaje. -
Revisión de pruebas documentales
Se analizan documentos relevantes para el caso (informes médicos, escolares, judiciales, denuncias, antecedentes psicológicos, etc.), que complementan y enriquecen la evaluación. -
Administración de pruebas psicológicas
Se aplican test psicométricos y proyectivos validados científicamente, adaptados al perfil del evaluado y a los objetivos del peritaje. Esto permite obtener indicadores objetivos sobre aspectos cognitivos, emocionales, conductuales o relacionales. -
Análisis y elaboración del informe pericial
Con base en toda la información recogida, se redacta un informe técnico que expone de forma clara, fundamentada y comprensible las conclusiones del peritaje. Este documento está diseñado para ser utilizado como prueba en sede judicial. -
Ratificación del informe en sala
El perito puede ser citado a declarar en juicio para explicar y defender su informe ante el tribunal. Esta etapa es clave, ya que permite reforzar la validez de la prueba pericial, aclarar dudas del juez o las partes, y otorgar mayor peso probatorio al informe. Una adecuada ratificación puede resultar determinante para la resolución del caso, beneficiando significativamente la posición jurídica del cliente.
Perito Psicólogo Forense

Área Académica
Docencia activa al servicio de la práctica forense
La labor docente en másteres especializados en Psicología Clínica, Infantojuvenil y Forense permite una actualización constante y una conexión directa con los avances teóricos y metodológicos del campo. Esta formación continua se traduce en evaluaciones periciales más rigurosas, fundamentadas y adaptadas a las necesidades del sistema judicial.
La experiencia académica enriquece especialmente el trabajo pericial con adultos, gracias a una comprensión profunda de la psicopatología y las dinámicas clínicas complejas; con población infantojuvenil, al aplicar modelos de desarrollo y afectividad ajustados a cada etapa; y en la valoración del daño psíquico, aportando herramientas sólidas para analizar síntomas, secuelas y credibilidad del testimonio.
En definitiva, la docencia activa no solo contribuye a la formación de nuevos profesionales, sino que fortalece la calidad técnica, ética y científica del trabajo forense diario.



Acerca de mi



Juliano Valenzuela Rebolledo
Psicólogo Forense con sólida formación y amplia experiencia clínica y pericial.
Licenciado en Psicología por la Universidad Pedro de Valdivia (La Serena, Chile) y Máster en Psicología Forense por el Instituto Superior de Estudios Psicológicos (ISEP, Barcelona). Colegiado en el COPC (Colegio Oficial de Psicología de Cataluña), núm. 32258.
Con más de 10 años de experiencia profesional activa en el ámbito clínico y forense, he trabajado con población adulta e infanto-juvenil, especialmente en contextos de vulneración de derechos, violencia intrafamiliar, abuso sexual infantil y evaluación de competencias parentales.
Como perito psicólogo forense en ejercicio privado, realizo evaluaciones e informes periciales en los ámbitos civil, penal y de familia, colaborando de forma directa con órganos judiciales.

Perito Psicólogo Forense


Importancia de las pruebas psicométricas en el peritaje psicológico forense
En el peritaje psicológico forense, la aplicación de pruebas psicométricas es una herramienta fundamental para garantizar una evaluación rigurosa, objetiva y basada en criterios científicos. Estas pruebas permiten medir de forma precisa aspectos clave como el funcionamiento cognitivo, el estado emocional, la personalidad, la conducta, y otros factores psicológicos relevantes según cada caso.
Contamos con un amplio repertorio de pruebas estandarizadas, validadas y actualizadas, que se seleccionan cuidadosamente en función del perfil de la persona evaluada y de los objetivos específicos del informe pericial. Esta variedad de instrumentos nos permite realizar un análisis detallado y personalizado, adaptado tanto a adultos como a menores.
El uso adecuado de estas herramientas no solo eleva la calidad técnica del informe, sino que también fortalece su valor probatorio ante los tribunales. Un informe respaldado por pruebas psicométricas correctamente aplicadas y fundamentadas tiene mayor credibilidad, objetividad y solidez científica, lo que puede resultar decisivo en el desarrollo y resolución del proceso judicial.

Perito Psicólogo Forense
COMENTARIOS

M. C. Sanchez
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️
“Excelente peritaje forense, con informes muy claros y profesionales. El psicólogo estuvo siempre disponible para resolver dudas y su compromiso fue impecable.”

J. A. Oms
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️
“Me realicé pruebas psicológicas y recibí un trato exquisito, humano y respetuoso. Sentí acompañamiento en todo el proceso y mucha seriedad en el trabajo.”

F. J. Suárez
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️
“Como abogado, destaco la calidad técnica de sus peritajes y la puntualidad en la entrega. Un profesional confiable, comprometido y atento en cada detalle.”
Perito Psicólogo Forense

Contacto
Barcelona - Madrid - Valencia
Perito Psicólogo Forense Barcelona

Política de Privacidad y Cookies de Juliano Valenzuela Rebolledo PSF Responsable del tratamiento de los datos personales Adrián M.C. Myskow con domicilio en Maragall 314 Barcelona, (08031), NIF 60145516X Datos de contacto del responsable El: info@julianovalenzuelapsf.comTeléfono: +34 931 932 679Tratamiento de datos personalesA través de nuestros formularios de contacto, registro u otros formularios web, recopilamos y tratamos los siguientes datos personales: nombre, apellidos, número de teléfono, correo electrónico y nombre de empresa.Finalidades del tratamientoUtilizamos tus datos personales con los siguientes fines:•Atender consultas enviadas a través de nuestros formularios de contacto.•Enviarte información comercial (newsletters, comunicaciones promocionales o informativas).•Mostrarte publicidad relevante según tus intereses.•Realizar encuestas y mejorar nuestra presencia online.Los datos proporcionados se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad correspondiente o hasta que revoques tu consentimiento.Uso de CookiesEn nuestra página web utilizamos cookies propias y de terceros con los siguientes fines y tiempos de conservación:Tipo de cookieNombre / ProveedorFinalidadTiempo de conservación máximoCookies de tercerosGoogle AnalyticsAnálisis estadístico y mejora del sitio webSegún configuración del navegadorCookies de tercerosGoogle AdsPublicidad personalizada y remarketing540 díasCookies de tercerosMeta Pixel (Facebook/Instagram)Remarketing y publicidad personalizada540 díasCookies de tercerosTikTokRemarketing y publicidad personalizadaPuedes configurar o rechazar las cookies no esenciales mediante el banner de cookies o a través de los ajustes de tu navegador.Consentimiento y derechosEl tratamiento de tus datos personales y el uso de cookies se realiza con tu consentimiento, que puedes revocar en cualquier momento escribiendo a info@julianovalenzuelapsf.com o mediante los enlaces de baja incluidos en las comunicaciones que recibas.De acuerdo con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), puedes ejercer los siguientes derechos:•Acceder a tus datos personales.•Solicitar su rectificación o supresión.•Oponerte al tratamiento o solicitar su limitación.•Solicitar la portabilidad de tus datos.•Retirar tu consentimiento en cualquier momento.•Presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (www.aepd.es) si consideras que se ha vulnerado alguno de tus derechos.Los datos se almacenan y procesan con las máximas garantías de seguridad, utilizando proveedores tecnológicos de confianza, ubicados dentro del Espacio Económico Europeo (EEE) o que cumplen con las garantías exigidas por la normativa europea para la transferencia internacional de datos.Juliano Valenzuela Rebolledo PSF se reserva el derecho de modificar esta política en cualquier momento, adaptándola a posibles cambios legislativos o a nuevas funcionalidades del sitio web. Te recomendamos consultarla periódicamente.El grupo es titular de las siguientes páginas web, que comparten las mismas condiciones en materia de protección de datos personales: